La nueva legislación consigue aumentar la edad efectiva de jubilación en España

La nueva legislación consigue aumentar la edad efectiva de jubilación en España_66e1b097e47c3.jpeg

Esto hecho se atribuye tanto a cambios legislativos previos como a las modificaciones introducidas por la Ley 21/2021, que ha elevado progresivamente la edad legal de jubilación de 65 a 67 años. Sin embargo, el estudio también destaca que dicha normativa ha jugado un papel crucial en esta tendencia, al modificar los coeficientes reductores por jubilación anticipada voluntaria y aumentar las bonificaciones por demorar la jubilación.

La nueva legislación ha desincentivado la jubilación anticipada, lo que se traduce en una disminución en el porcentaje de estas jubilaciones desde la implementación de la ley. Además, ha aumentado el número de trabajadores que optan por demorar su jubilación más allá de la edad legal, en parte debido a las bonificaciones introducidas por esta ley, que ofrecen un incentivo económico para continuar trabajando.

Por ello, la combinación de menos jubilaciones anticipadas y más jubilaciones demoradas ha resultado en un aumento de la edad efectiva de jubilación. Según el estudio, la edad media de jubilación ha pasado de 64,66 años en 2021 a 65,05 años en 2023.

Rafael Villanueva, director asociado del área de Retirement de WTW, apunta que los primeros resultados de la Ley 21/2021 muestran un cambio notable en el comportamiento de los trabajadores hacia la jubilación. “La reducción de jubilaciones anticipadas y el incremento de jubilaciones demoradas reflejan la efectividad de los nuevos coeficientes reductores y las bonificaciones. Además, hemos observado que el 28,1% de los jubilados demorados optan por el cheque único, lo que destaca la importancia de factores personales, como la necesidad de liquidez y la compatibilidad entre trabajo y pensión, en la toma de decisiones”, aclara Villanueva.

Atribuir estos cambios por completo a los efectos de la Ley 21/2021 puede que no sea del todo correcto, según matiza WTW, es decir, puede haber cambios socioeconómicos que también hayan favorecido el aumento en la edad efectiva, pero el estudio muestra que “es bastante consistente, a la vista de los datos, que la ley ha supuesto un acercamiento de la edad efectiva a la edad legal de jubilación, cumpliéndose el objetivo que se perseguía”.

Fuente Original: Aquí

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email