La fuerza de las ERGs: diversidad, inclusión y retos en el entorno laboral

La fuerza de las ERGs: diversidad, inclusión y retos en el entorno laboral_676586d74beb5.jpeg

Laura Rodríguez, HR People Experience Director en Grifols, describió cómo los ERGs han ganado relevancia en la compañía. “Después de comenzar con un grupo incipiente en un área específica, los ERGs de Grifols han evolucionado y crecido hasta convertirse en grupos muy importantes hoy en día”, comentó. “Fue esencial trabajar en una política clara, establecer una red de comunicación y contar con el respaldo de un patrocinador. Este esfuerzo permitió extender el impacto de los grupos desde áreas específicas hasta abarcar toda la organización en Estados Unidos, demostrando que los pequeños comienzos pueden transformarse en estructuras sólidas”, añadió.

Por su parte, Maite Mendoza, HR Business Partner en Brico Depôt, subrayó la importancia de conectar los ERGs con los objetivos empresariales. “Estas iniciativas no solo tratan de inclusión, también ayudan al negocio. Fomentan la visibilidad, organizan charlas, empoderan y, al final, convierten a los empleados/as en embajadores de la marca”. Aunque reconoció que existen retos a la hora de implementarlos debido al poco tiempo disponible, destacó que estas iniciativas requieren de esfuerzo, pero son una inversión que beneficia tanto a los equipos como a la organización.

Astrid Mestres, Global Talent Manager en Fluidra, puso en valor la importancia de la autenticidad en los ERGs. Para ella, estas iniciativas deben ir más allá de ser una acción superficial, convirtiéndose en un compromiso genuino de la empresa con la diversidad. Aunque el Comité de Dirección ha mostrado apoyo, comentó que aún se está trabajando para lograr una integración más profunda de la diversidad en todos los niveles de la organización. “Estamos avanzando en la creación de una red de embajadores que nazca del interés genuino de los empleados/as, lo cual es fundamental para generar un impacto real”, indicó. Además, enfatizó que es clave proporcionar a los ERGs la autonomía necesaria para que se desarrollen de manera independiente, asegurando que la participación del equipo se base en su verdadero compromiso con la causa.

Sofía Raniolo, Working Capital Manager en Elian Barcelona, destacó que la empresa se encuentra en una fase de aprendizaje y adaptación. “Estamos evaluando qué iniciativas tienen mayor impacto y cuáles requieren ajustes”, explicó. El foco actual es priorizar acciones viables y buscar embajadores dentro de los equipos para fomentar nuevas ideas y asegurar un crecimiento sólido desde las bases.

Marta Sánchez, Sustainability EHS Partner en Towa International, explicó que la autonomía y el respaldo económico son fundamentales para el éxito de los ERGs. “Pueden tener muchas ideas, pero para materializarlas necesitan ese respaldo económico. Y para contar con un presupuesto, es imprescindible el apoyo de la organización”, aseguró. También, enfatizó que el verdadero motor de estas iniciativas es el compromiso genuino de los empleados/as y su sentido de pertenencia hacia las causas que representan.

Laura Bascon, Accounting & Risk Manager en Elian Barcelona, reflexionó sobre la etapa temprana en la que se encuentra la compañía respecto a sus ERGs. “Aún estamos en una fase inicial de creación, pero el enfoque está en empoderar a las mujeres dentro de la organización”, mencionó. A pesar de los desafíos, compartió que se están implementando acciones concretas que progresan poco a poco con el objetivo de integrar la igualdad de género en todos los niveles.

Adriana Miracle, del área de Personas de Seidor, destacó los esfuerzos por promover el liderazgo femenino y la igualdad de oportunidades. Aunque reconoció que la percepción general puede llevar a pensar que no existen desigualdades significativas, también subrayó la importancia de analizar los datos para identificar áreas de mejora. “A veces, cuando revisamos temas como la composición del Comité de Dirección o la retribución, descubrimos que aún hay espacio para seguir avanzando”, garantizó. Para ella, visibilizar estas oportunidades permite impulsar iniciativas concretas y reforzar el compromiso con la diversidad en todos los niveles de la organización.

En el encuentro, se subrayó que los ERGs son esenciales para promover la diversidad, la inclusión y el empoderamiento en las empresas. Aunque ponerlos en marcha muchas veces supone un reto, su impacto es transformador cuando se gestionan con autenticidad y alineados con los objetivos empresariales. Estos grupos no solo fomentan la igualdad de oportunidades, sino que también generan un fuerte sentido de pertenencia y refuerzan el compromiso con la diversidad, convirtiéndose en un motor clave para el cambio cultural y estratégico dentro de las organizaciones.

Fuente Original: Aquí

Facebook
Twitter
LinkedIn
Email