El sector logístico es uno de los más dinámicos en esta campaña, impulsado por el incremento de la actividad vinculada a las compras navideñas y el Black Friday. Este año, el número de afiliados ha crecido en 45.000 personas respecto a 2023, un incremento que refleja la necesidad de operadores, agentes de compra y personal de control de abastecimiento para hacer frente a la elevada demanda de distribución. Además, en la Comunidad Valenciana, afectada por la DANA, las empresas logísticas tendrán un rol destacado en el suministro de bienes esenciales y materiales de reconstrucción.
La hostelería también se sitúa como un sector clave en esta época, con un aumento de 65.000 afiliados en comparación con el año anterior. La reactivación de cenas navideñas, eventos corporativos y celebraciones familiares impulsa la contratación de camareros, cocineros y ayudantes de cocina, que son los perfiles más buscados por las empresas. Este dinamismo refleja la fortaleza del sector en un contexto de recuperación del consumo.
Por su parte, el comercio mantiene su estabilidad como motor del empleo con más de 3,3 millones de afiliados. Aunque su crecimiento es más moderado, por debajo del 3%, las empresas demandan vendedores por teléfono, asistentes de ventas y representantes comerciales para cubrir la alta actividad en tiendas físicas y plataformas digitales.
En palabras de Eloi Tarrés, director de Market Intelligence de Eurofirms Group, “la campaña de Navidad sigue siendo un motor esencial del mercado laboral en España. Además de un aumento significativo de las contrataciones, el crecimiento de estos sectores refleja una recuperación sostenida de la economía”. Asimismo, ha apuntado que “la demanda de perfiles especializados, desde camareros hasta operadores logísticos, muestra que las empresas están adaptándose a las necesidades del mercado para satisfacer tanto el consumo navideño como las exigencias de reabastecimiento en las zonas afectadas por la DANA”.
En este sentido, la Comunidad Valenciana registra un aumento en las contrataciones, liderado por esa necesidad de suministros y reconstrucción en las áreas que más han sufrido el impacto de la catástrofe natural. En el resto del país, Cataluña, la Comunidad de Madrid, Andalucía, Asturias, Murcia y las islas, tanto Canarias como Baleares, concentran la mayor parte de la demanda de trabajadores durante la campaña navideña. Estas regiones, que destacan por su infraestructura logística y su dinamismo en el comercio y la hostelería, lideran la publicación de ofertas de empleo, consolidándose como epicentros del mercado laboral en estas fechas.
Tal y como destaca Eurofirms Group, con un claro decrecimiento del paro desde 2022 y un aumento de más de un millón de afiliados en los últimos tres años, la campaña de Navidad de 2024 se perfila como un catalizador para la creación de empleo en España. Los sectores de logística, hostelería y comercio consolidan su posición como motores de la economía nacional.
Fuente Original: Aquí